La historia de Lavalleja un departamento ubicado en el sudeste uruguayo.Se ha extraído cal, cobre, granito, dolomita en la Mina Valencia; yeso y mármoles en la zona de Polanco; arcilla y piedra laja en la Cantera del Libro Gigante, y otros minerales.
Los costos de la extracción y su posterior transporte hacen que la explotación de muchos de estos minerales no sea redituables .Sin embargo la Compañía Uruguaya de Cemento Portland y la fábrica de portland de Ancap, en las afueras de Minas en plena actividad son puntales de la economía departamental.
Mina Valencia: Comenzó a explotarse en 1852 en la confluencia de los arroyos San Francisco y Minas Viejas.Hoy la Mina Valencia está cerrada y abandonada luego de varios años de decadencia.La dolomita que posee se utiliza en la construcción, en la industria siderúrgica, y para fabricar vidrio y cerámica.
Cantera del Libro Gigante: Es el yacimiento de piedra laja más importante del país, situado en el paraje San Francisco al que se accede por ruta 60.Se utiliza principalmente como recubrimiento de edificios y en casas de veraneo.
La Cuchilla Grande, que corta en diagonal de norte a sur el departamento, tiene diversas formaciones de rocas graníticas.
De este gran accidente geográfico, que otorga al departamento la personalidad distintiva de cerros y serranías, derivan numerosas cuchillas secundarias y en sus manantiales se encuentra el nacimiento de las dos cuencas hidrográficas del departamento: la del río Santa Lucía que desagua en el Río de la Plata, y la del río Cebollatí, que integra la cuenca de la laguna Merín y abarca el 75% de la superficie de Lavalleja.
Cerros: El más alto de los cerros que integran la Cuchilla Grande es el Campanero, con una altura máxima de 426 mts. sobre el nivel del mar.
Río Santa Lucía: Desemboca entre los departamentos de Montevideo y San José, a 230 kms. de su nacimiento.
En su curso superior se vierten, los arroyos de la Calera, del Soldado, Gaetán, Perdido, Campanero y Verdún.
Río Cebollatí: Tiene su origen en cañadas insignificantes en la Cuchilla Grande.
Su caudal aumenta con el aporte del arroyo Barriga Negra, Tapes Grande, Aiguá y Gutiérrez.
Este río y sus afluentes caudalosos son cruciales para la economía arrocera que florece en la cuenca de la Laguna Merín.
Origen del departamento de Lavalleja:
Se sabe que en el siglo XVIII vivieron indios guaraníes y minuanes.
Se supone que en esas tierras también vivieron los charrúas.
La presencia indígena sobrevivió el paso del tiempo en los nombres de muchos accidentes geográficos y de su flora.
Los minuanes vivían en las serranías y que llegaron a conformar un núcleo social de más de 400 integrantes.
Nombres indígenas: Pirarajá, Marmarajá, Carapé, Pororó, Sarandí, Casupá, son algunos de los nombres indígenas más conocidos de la geografía de Lavalleja.
A mediados del siglo XVI la corona española ya conocía de hallazgos de oro en algunas corrientes de agua que desembocaban en el Río de la Plata.
El primer descubrimiento y explotación de una mina de oro en lo que hoy es Lavalleja, correspondió al capitán Manuel Domínguez (1748).
No hubo grandes batallas en el territorio de Lavalleja durante el siglo XIX.
Uno recordable: el combate de Marmarajá, el 6 de octubre de 1814, cuando el general artiguista Fernando Otorgués al mando de 700 hombres fue sorprendido durante la noche y derrotado por el general argentino Manuel Dorrego.
Durante la Guerra Grande (1843-1851) las sierras fueron buen escondite; hubo dos combates menores: el de Barriga Negra (1843) en que chocaron Servando Gómez y Venancio Flores, quien se alzó con la victoria, y el de Puntas de Gaetán (1847) en que perdió la vida Manuel Eustaquio Melgar.
José Batlle y Ordóñez, a la postre presidente de la República, fue en 1887 jefe político de Minas.
En 1832 el naturalista inglés Charles Darwin visitó Minas y partió hacia la estancia de Juan Fuentes, en el valle de los arroyos Polanco y Barriga Negra.
Escribió luego: "Pasamos la noche en una pulpería o tienda de bebidas.
Un gran número de gauchos acude allí por la noche a beber y fumar.
Su apariencia es chocante. Son por lo general guapos, pero tienen en su rostro los signos de la altivez y el desenfreno; usan a menudo el pelo y el bigote muy largo.
Sus trajes de brillantes colores, sus formidables espuelas sonando en sus talones, sus facones colocados en la faja, de los que hacen uso con gran frecuencia.
Son en extremo corteses; nunca beben una copa sin invitaros a que los acompañéis: pero se hallan dispuestos a acuchillaros si se presenta la ocasión".
Creación del departamento:
"La población deberá levantarse en el mejor y más ventajoso terreno de aquel paraje de las minas..."; así reza el documento que contiene las instrucciones para proceder al asentamiento de un villorrio en el paraje conocido como las "Minas de San Francisco", un apacible valle, enmarcado por verdes colinas, y rodeado por un horizonte agresivo, pedregoso y recortado.
Cuarenta casas, de toscas paredes de piedra fueron los habitáculos fundacionales.
La villa fue diagramada siguiendo estrictamente las Leyes del Reino de Indias, y su construcción fue posible gracias al trabajo de funcionarios de la Corona y la ayuda de los indios Tapes.
Ya en abril de 1784, el poblado funcionaba como tal, socialmente organizado, con un contingente de familias asturianas y gallegas.
Una plaza, enmarcada por cuatro callejones; la tradicional iglesia y un cementerio...
Había nacido la "Villa de la Concepción de las Minas".
El departamento de Minas fue creado el 16 de junio de 1837 con parte de los territorios de Cerro Largo y Maldonado.
En marzo de 1888 en la Cámara de Diputados se solicitó elevar el rango de la villa de Minas al de ciudad y cambiarle el nombre por el de Lavalleja.
Lo primero fue aprobado.
A partir de entonces y hasta que el 26 de diciembre de 1927 finalmente se sustituyó el nombre del departamento de Minas por el de Lavalleja, en honor al jefe de los orientales e hijo de esta zona, el Libertador Gral. Juan Antonio Lavalleja en el año 1927. se sucedieron los debates sobre el punto.
Existía voluntad política para designar un departamento del Uruguay con el nombre del jefe de la Cruzada Libertadora, pero no a costa de Minas (hasta se propuso crear un nuevo departamento, llamado Lavalleja).
Los debates: Cámara de Diputados, 1888.
Un tal Vázquez, partidario del cambio de nombre, interrogó: "¿Qué significa Minas?".
"Pregúnteselo al corazón de sus hijos", interrumpió su colega Pedro Carve.
"Significa -dijo Vázquez- dones prometidos de la naturaleza, que hasta ahora no se han visto realizados...".
Población: Lavalleja se despuebla desde la década de 1960 y el proceso no parece haber encontrado freno en los últimos años.
Entre los censos de 1985 y 1996 fue el único departamento de Uruguay con crecimiento poblacional negativo.
Actualmente sus habitantes suman 61.100, distribuidos en una superficie de 10.016 km2.
El número de habitantes por kilómetro cuadrado es 6, lo que transforma a Lavalleja en el sexto departamento de menor densidad poblacional.
El índice de concentración urbana es de 83% y más de los dos tercios de la población se localiza en la capital (Minas).
El ingreso medio de los hogares fue de US$ 868 en 1997, un 7% por debajo del promedio de los departamentos del interior.
CATEDRAL DE MINAS:
La Iglesia primitiva estaba en el mismo sitio que la actual
Fray Tomás Charruca, quién bautizó a Juan Antonio Lavalleja, nacido el 24 de junio.
En 1805 fue erigido Parroquia, siendo el primer Párroco Juan Ximenez y Ortega.
Se le llamó Catedral cuando se instauró el Obispado de Minas, siendo el primer obispo Monseñor José Ma. Caballero.
Es un edificio de sobrias líneas neo-clásicas y su ubicación está vinculada al eje de la Plaza principal por una avenida de acceso.
El interior es muy sobrio, su altar y su púlpito fueron objeto de reformas y cambios no acertados desde el punto de vista de la preservación histórica.
Nuestra Catedral tiene la particularidad de no situarse frente a la Plaza misma, sino separada de ella y vinculada por un amplio callejón, lo que la jerarquiza y singulariza a la vez.
La historia de Salus: Comenzó en 1892 con la compra de la Fuente del Puma y 62 hectáreas; el posterior registro de la marca Salus, la confirmación de la sorprendente pureza del agua mineral y su inmediata venta en Minas y Montevideo.
En 1898 se instaló una máquina francesa para embotellar el agua mineral bicarbonatada.
En 1902 se fundó la Compañía Salus y en 1936 comenzó la fabricación de cerveza.
En el km. 110 de la ruta 8, a escasa distancia de Minas, se encuentra la planta industrial y una apacible hostería de doce habitaciones rodeada de un frondoso parque: el Parque Salus.
Agua mineral en la farmacia: Las primeras botellas de agua Salus se vendían en las farmacias, ya que se le atribuían poderes curativos.
Las virtudes del agua de la Fuente del Puma se conocen ya a mediados del siglo XIX: desde Minas se recorrían 12 kms. para recoger agua "que curaba" en un manantial que brotaba escondido de la sierra Coronilla.
1936: Es el año en que Salus anexó su planta de Cervecería y Maltería, e inició la producción de amplia línea de refrescos elaborados en base a la tradicional agua mineral natural.
En la construcción de esta planta se encuentran los orígenes de la cerveza Patricia.
Parque Salus: En la falda de una colina de este parque el músico Eduardo Fabini vivió varios años componiendo sus obras.
En el sitio se han plantado pinos, coronillas, canelones, arrayanes y guayabos.
Peregrinación del Verdún:
Desde 1902, el 19 de abril es cita obligada para los cristianos que peregrinan hacia la cumbre del Cerro del Verdún, donde se encuentra la imagen de la Virgen homónima.
Es posible que el cerro deba su nombre a Juan Bautista Berdum, un terrateniente del siglo XVIII.
La peregrinación del Verdún, que mueve decenas de miles de personas, fue instaurada por el presbítero italiano José de Luca el 21 de abril de 1901.
Pocos días después la imagen fue mutilada.
La peregrinación a la Virgen del Verdún es una de las fiestas religiosas más importantes del país, aunque no es la única movilización multitudinaria de Lavalleja.
Semana de Lavalleja: El festival folklórico Minas y Abril ideado por Santiago Chalar y Santos Inzaurralde en 1984, atrae desde entonces a miles de personas. Se realiza en el Parque Rodó.
La Semana de Lavalleja en Octubre con su típica noche de los fogones en la falda del cerro Artigas, es otro evento muy popular.
Parque de vacaciones UTE-ANTEL:
En la ruta 12, a nueve kms. de Minas, se encuentra el Parque de Vacaciones de UTE-ANTEL.
Fue inaugurado el 26 de octubre de 1947 en el paraje denominado San Francisco, en terrenos pertenecientes a la Mina Valencia.
La adquisición del predio de 500 hectáreas y la construcción de enormes edificios, tuvo por objeto otorgar a los empleados de la compañía estatal de energía eléctrica un lugar donde descansar junto a la familia.
Los edificios de la colonia de vacaciones forman la sigla UTE, que se puede apreciar desde el aire.
La U son las casas individuales, la T el edificio de alojamiento de las familias y la E, el comedor.
Dispone de 700 habitaciones con baño privado.
Castillo de Batlle: Se comenzó a construir en 1936 y se terminó en 1948.
Su dueño fue César Batlle Pacheco, hijo de José Batlle y Ordóñez, quien financió las obras con los recursos que obtuvo al ganar una lotería de fin de año.
Luego de su muerte la construcción permaneció abandonada durante varios años.
En el km. 43 de la sinuosa y atractiva ruta 12, sobresale en el paisaje el Castillo de Batlle, que con sus pasadizos secretos y sus altas torres de piedra contribuye a crear una atmósfera misteriosa.
Funciona allí una estancia turística.
Los negros de la Rambla:
Doña Petra era una negra muy querida que vivía en la rambla de Minas.
Era conocida por su sabiduría, sus curas naturales con yuyos y por sus consejos.
Cuenta la leyenda que doña Petra era consultada hasta por los médicos del hospital de Minas.
Su habilidad para curar con hierbas de la sierra y "pases" trascendió la frontera del departamento.
Inmortalizada en la poesía de Santos Inzaurralde y en la canción "Y hasta los cerros bailan" de Santiago Chalar, doña Petra es una figura de trascendencia en el imaginario de la capital de Lavalleja.
Doña Petra: Su nombre era Petrona V. Correa de Coto.
Nació en 1894 y murió en 1986.Una plaza en la esquina donde vivió, casi al comienzo de la rambla y de cara al San Francisco, recuerda su existencia.
Desarrollo Económico y Productivo:
El producto por habitante asciende a US$ 4.165, lo que lo ubica duodécimo en el ranking de los 18 departamentos y un 2,8% por debajo del PBI per cápita medio del interior.
La actividad está mayoritariamente concentrada en la producción pecuaria, la construcción, la explotación de minerales no metálicos y la producción de bebidas, con presencia de empresas líderes nacionales en estas dos últimas ramas.
En el área de cemento, la zona cuenta con los dos principales abastecedores del país -la empresa estatal ANCAP y Compañía Uruguaya de Cemento Portland- que generan un ingreso anual superior a los US$ 10 millones.
En la rama de bebidas sin alcohol y cerveza Lavalleja alberga la planta de Salus, que es líder nacional en ventas de agua mineral.
La fábrica de Salus, instalada en las cercanías de Minas, da empleo a más de 400 personas y genera ingresos anuales de US$ 25 millones.
Compañía Uruguaya de Cemento Portland: La empresa fue vendida en 1991 a capitales españoles que invirtieron US$ 70 millones en adecuar la planta de Montevideo, e inaugurar una planta de producción de clinquer en Minas.
La fábrica de Salus: Salus es una de las empresas más tradicionales del país.
Produce agua mineral, cerveza y refrescos.
Inició sus actividades en 1892.
Producción pecuaria: La orientación predominante de los predios ganaderos es la explotación mixta (lanar y vacuna), con escasa incorporación de tecnología.
Lavalleja es, junto a Artigas, el departamento del que se espera menor crecimiento económico en la próxima década, según un estudio realizado en la Universidad de la República en convenio con UTE.
La actividad forestal: es donde se acumulan las mayores expectativas ya que el crecimiento de esta explotación a nivel nacional podría "arrastrar" al departamento.
Lavalleja tiene 374.457 hectáreas de prioridad forestal (42% del área apta para explotación agropecuaria), pero el área efectivamente forestada ascendía en 1998 a 29.535 hectáreas (el 8% de la superficie prioritaria).
Producción Minera: Lavalleja es el segundo departamento del interior más importante en producción minera.
La abundancia de piedra caliza potencia la relevancia de la industria de cemento.
En Minas se sitúa una de las dos plantas procesadoras de cemento de la empresa estatal Ancap (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland), en la que produce portland con piedra caliza triturada suministrada por la Compañía Uruguaya de Cemento Portland.
Piedra caliza: Según su volumen de extracción es el tercer mineral más producido en Uruguay, y encabeza, junto al balasto, la lista de los minerales que poseen el mayor valor de producción del país.
La ganadería: Es la actividad que agrega más valor al esfuerzo productivo de Lavalleja (15,3% en 1997).
La orientación predominante de los predios ganaderos es la explotación mixta (vacuna y lanar).
En las 813 mil hectáreas que se utilizan en la producción pecuaria se concentra el 6,5% del stock bovino nacional y el 5,8% de las existencias ovinas del país.
La producción ganadera se realiza en explotaciones de carácter extensivo en las que la incorporación de tecnología es escasa.
El ganado vacuno se destina más a la crianza que a la lechería o a la faena.
Pero en el caso de los ovinos cobra relevancia la producción de lana, que resulta superior a la media nacional (3,9 kg por oveja contra los 3,7 kg del promedio nacional).
Principales Ciudades:
* Ciudad de Minas:
La Villa Concepción de las Minas fue fundada en 1784, 30 años después que el gobernador de Montevideo, José Joaquín de Viana, planteó oficialmente la creación de una población "en la zona de las minas".
Los primeros 152 colonos eran asturianos y gallegos.Llegaron a la zona luego de un frustrado intento de poblar la Patagonia. Enclavada entre sierras, en las cuencas de los arroyos San Francisco y Campanero, la actual capital del departamento de Lavalleja queda a 121 kilómetros de Montevideo y viven en ella 37.149 personas.
Se destaca por su rica historia cultural, la limpieza de sus calles, el paisaje y la cordialidad de sus habitantes.
Su nombre se debe a los numerosos yacimientos de minerales que se encontraban en las inmediaciones del arroyo San Francisco.
Los primeros 152 colonos: Cada jefe de familia fundador de Minas fue asistido por las autoridades con "1 parcela de tierra para sembrados, 1 yunta de bueyes, 1 caballo, 1 real diario per cápita durante un año.
Y para la construcción, 3 indios (tapes o guaraníes) dedicados a cortar madera, acarrear piedras y todo otro trabajo de peón".
Minas es la única ciudad del país que al finalizar el siglo XX mantenía inalterada, tal como fue ideada por Pérez del Puerto, su planta urbana principal.
* José Pedro Varela:
A 257 kms. de Montevideo sobre la ruta 8 -en la frontera con Treinta y Tres- se encuentra José Pedro Varela. Este pueblo tenía 4.983 habitantes en 1996. Es el epicentro de una zona rica en pasturas naturales, con muchos recursos hídricos necesarios para la explotación del arroz.
La industria arrocera que gira en torno a la empresa Saman, la cooperativa de semillas Calvase y el molino arrocero Casarone, son los principales polos de actividad de esta localidad del norte de Lavalleja.
Fue declarado pueblo durante la presidencia de Feliciano Viera el 1° de febrero de 1918.
En la misma fecha también fue que se le otorgó el rango de pueblo a Mariscala, que debe su nombre a la legendaria María Francisca Alzáybar de Viana.
Saman: La actividad más importante que realiza es la de secado y procesamiento de la semilla de arroz.Luego distribuye el arroz en todo el país y exporta en grandes cantidades.Centraliza la actividad arrocera de Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y Lavalleja.Saman es el principal exportador de arroz de Uruguay y una de las empresas más importantes del país.
* Mariscala:
Población ubicada en el centro de Lavalleja, también sobre la ruta 8 , a 182 kms. de Montevideo.
Zona eminentemente ganadera su población se ubica hoy en aproximadamente 1.500 personas.
María Francisca Alzáybar de Viana: María Francisca (España - Montevideo, 1803) ingresó al país como polizón y se casó en 1755 con el gobernador de Montevideo, José Joaquín de Viana.
Cuando Viana fue ascendido a mariscal ella fue conocida como La Mariscala.
Administró con mano dura la estancia que le había tocado en suerte en el norte de Lavalleja.
* Nico Pérez:
Fue a fines de siglo XIX y comienzos del XX un punto de encuentro para las tropas del líder revolucionario blanco Aparicio Saravia.
Por ley de 1907, ya muerto Saravia, Nico Pérez cambió su nombre por el del saliente presidente de la República, el colorado José Batlle y Ordóñez.
Este homenaje fue mal tomado por los blancos, que siguieron llamando "nicoperences" a los habitantes de la localidad.
En este pueblo ubicado en la frontera entre Florida y Lavalleja, habitan 2.298 personas (datos del censo de 1996) y la población desciende dramáticamente año a año.
Lo mismo sucede en Pirarajá, en el centro del departamento.
No es el caso de Solís de Mataojo cuya población aumentó 22,3% en 1985-1996, el mayor índice de crecimiento experimentado en Lavalleja.
* Pirarajá:
Pueblo que se fundó el 17 de diciembre de 1906 luego de las gestiones iniciadas en 1895 por Luis Caselli y Diego Alfonsín, vecinos de la zona.
Originalmente su nombre era Santa María.
Viven en Pirarajá 623 personas (datos del censo de 1996).
* Solís de Mataojo:
Varias familias habitaban el paraje conocido como Mataojo, cuando Lázaro Cabrera solicitó en 1874 al gobierno de la República permiso para fundar, en el lugar, un pueblo.
A pedido del presidente Ellauri se le llamó Solís.
Ubicado sobre la ruta 9 a 87 kilómetros de Montevideo, viven allí 2.509 personas (datos del censo de 1996.
Fuente: La información sobre historia, arte, cultura y atractivos turísticos fueron estractadas de material bibliográfico de TODO URUGUAY (Publicación en CD de EL OBSERVADOR), obra declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura.
Algunos datos sobre historia, arte, cultura y fotografías, fueron tomadas del Sitio Web de la Intendencia Municipal de Lavalleja.
Soy fruto de los cerros, mi cuna fue de piedra y mi tumba
será también sin dudas, algún rincón soleado de la sierra.
Nací y crecí como el clavel del aire, prendido entre las grietas,
de esas piedras pizarras de mi pago, de aquel bravo y arisco Lavalleja...
Santos Inzaurralde
PRINCIPALES CENTROS POBLADOS :
Ciudad/Pueblo | Población |
---|---|
José Batlle y Ordóñez | 2.424 |
Colón | 223 |
Illescas | 133 |
José Pedro Varela | 5.332 |
Mariscala | 1.674 |
Minas | 37.925 |
Pirarajá | 723 |
Solís de Mataojo | 2.676 |
Zapicán | 602 |
LAVALLEJA parte 1
LAVALLEJA parte2